top of page

Movilidad turística en Semana de Turismo aumentó 159% respecto al mismo período de 2020

Foto del escritor: Punta del Este BureauPunta del Este Bureau

En esta Semana Santa hubo un aumento de 159% en la movilidad en el este del país en relación con el mismo período del 2020, según datos del Ministerio de Transporte y la Corporación Vial del Uruguay.

Foto: Diego Nieto
Según el presidente de AHRU, el 50% de los hoteles no abrieron durante la Semana de Turismo.

Según datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Corporación Vial del Uruguay (CVU) a los que accedió El País, durante la Semana de Turismo de 2021 hubo un aumento de 159% en la movilidad en el este del país con respecto a la misma semana de vacaciones en 2020.

El año pasado el mensaje del gobierno durante esta época fue: “Quedate en casa” y este año fue: “Quedate en tu burbuja”, algo que podría haber afectado los números de la movilidad hacia las zonas más turísticas del país.

Si se compara con los datos de 2019, cuando el país no estaba transitando la pandemia, hubo una disminución de 14% en la movilidad.

Los datos se basan en la cantidad de vehículos que pasaron por tres peajes del este: Pando, Solís y Capilla de Cella. En total, fueron más de 250.000 los autos, ómnibus y camiones que pasaron por esos puntos de Canelones y Maldonado a lo largo de la semana. El director general de Tránsito y Transporte de Canelones, Marcelo Metediera, dijo que a partir del antecedente del año pasado y de la temporada de verano, el gobierno departamental entendió “de pique” que la movilidad “iba a ser mayor en Canelones” debido a que se trabajó “mucho con el turismo interno”.


Foto: Ricardo Figueredo

Además, desde la comuna canaria “el foco” durante esta Semana de Turismo estuvo principalmente “en disuadir aglomeraciones y eventos”, según explicó Metediera. Más hacia el este, en el departamento de Rocha, el intendente Alejo Umpiérrez sostuvo que fue una semana “muy magra” y que “en la frontera el cierre de los freeshops desestimuló” la presencia de uruguayos. A nivel general, en todos los balnearios del departamento hubo una disminución del 50% en la cantidad de turistas que suelen visitar Rocha en Semana de Turismo, según advirtió el intendente.


A nivel país, en tanto, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo ayer en una reunión con la cúpula del Partido Colorado que la movilidad cayó un 20% con respecto al 2019 y aumentó al doble con respecto al año pasado. En tanto, el coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, dijo ayer que los datos de movilidad en Turismo hacen “pensar que el nivel de reducción que hubo” hasta el domingo “no va a ser suficiente para realmente empezar a ver un descenso sustantivo de los casos” y advirtió que la movilidad disminuyó un 20% desde que el gobierno implementó las últimas medidas para reducirla, hace dos semanas.

Ocupación de hoteles.

Según dijo a El País el ministro de Turismo, Germán Cardoso, los “informes parciales de varios departamentos sí muestran una baja importante en la ocupación” durante la Semana de Turismo, aunque advirtió que aún se están “procesando los datos de todos los departamentos” y prefirió no sacar conclusiones específicas. Con respecto a la ocupación de los alojamientos, la Dirección de Turismo de la Intendencia de Maldonado realizó una encuesta a los hoteles del departamento para evaluar los niveles de ocupación durante la semana. Estos datos marcan la misma tendencia.

Varios establecimientos turísticos tuvieron una concurrencia que no llegó a alcanzar un 5% y la mayoría trabajó con un 20% o 30% de ocupación. Según el informe de la intendencia, “es un tiempo de delicado equilibrio donde el actuar responsablemente también debe obligatoriamente contemplar a todo el sector turístico y su derrame socioeconómico que viene muy golpeado”. El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Francisco Rodríguez, dijo al respecto que “en todo el país” alrededor del 50% de los hoteles “no abrieron durante Semana Santa” y dentro de los que sí lo hicieron “en general ninguno superó el 50% de ocupación”. Rodríguez sostiene que desde el sector “entienden” las medidas del gobierno de reducir la movilidad, “pero se necesita ver una luz al final del camino”.


Fuente: CLARA LUSSICH para El País

 
 
 

Comentários


bottom of page